ESPECIE: Lampetra fluviatilis
NOMBRE COMÚN: Lamprea de río
ORIGEN EN LA PENÍNSULA: Autóctona
DISTRIBUCIÓN: cuenca del sil, tajo, guadalquivir, ebro y ríos de los pirineos.
LONGITUD EN cm: 30-50
DESCRIPCIÓN:
La lamprea de río (Lampetra fluviatilis) es una especie de pez agnato (sin mandíbulas) del orden Petromyzontiformes, una de las pocas especies actuales de su clase Hyperoartia. De unos 30-50 cm de largo, posee una boca en forma circular capaz de roer; con ella se sujeta a su presa, comportándose como predador/parásito de la misma.
Vive en aguas poco profundas. Tiene un ciclo de reproducción similar al salmón, ya que nacen en los ríos y luego se dirigen al mar, y cuando llega el momento de procrear se dirigen nuevamente al río.
L. fluviatilis, posee siete orificios branquiales, característica de los agnatos; poseen una aleta dorsal primaria, una aleta dorsal secundaria y una aleta caudal.
La lamprea de río (Lampetra fluviatilis) es una especie de pez agnato (sin mandíbulas) del orden Petromyzontiformes, una de las pocas especies actuales de su clase Hyperoartia. De unos 30-50 cm de largo, posee una boca en forma circular capaz de roer; con ella se sujeta a su presa, comportándose como predador/parásito de la misma.
Vive en aguas poco profundas. Tiene un ciclo de reproducción similar al salmón, ya que nacen en los ríos y luego se dirigen al mar, y cuando llega el momento de procrear se dirigen nuevamente al río.
L. fluviatilis, posee siete orificios branquiales, característica de los agnatos; poseen una aleta dorsal primaria, una aleta dorsal secundaria y una aleta caudal.
ESPECIE: Lampetra planeri

NOMBRE COMÚN: Lamprea de arroyo
ORIGEN EN LA PENÍNSULA: autóctona
DISTRIBUCIÓN:Ríos que desembocan en el cantábrico y atlántico
LONGITUD EN cm: 10-15
DESCRIPCIÓN:
Especie de pequeño tamaño que no supera los 200 mm de longitud total y peso máximo de 300g. y una longevidad de 7 años. Ventosa bucal con placa preoral ancha y dentículos orales. Cuerpo anguiliforme, sin escamas, con dos aletas dorsales unidas entre sí. No posee miembros pares. La coloración es clara con tonos amarillentos. Larva ammocoetes filtradora carente de pigmentación en la región ventral.
Estrictamente fluvial. En España ocupa pequeños ríos cuyo cauce se encuentra a altitudes medias, donde cohabita con la trucha común. La estructura del lecho del río es de primordial importancia para esta especie ya que permanece la mayor parte del tiempo en el sedimento del río. Los hábitats más apropiados son pequeños ríos con moderadas fluctuaciones en cuanto a profundidad y corriente.
La puesta tiene lugar en España a finales de la primavera, desde mediados de abril hasta finales de mayo. Los ejemplares adultos viven sólo durante este corto período de tiempo y no se alimentan, no presentando fase parásita.
Especie de pequeño tamaño que no supera los 200 mm de longitud total y peso máximo de 300g. y una longevidad de 7 años. Ventosa bucal con placa preoral ancha y dentículos orales. Cuerpo anguiliforme, sin escamas, con dos aletas dorsales unidas entre sí. No posee miembros pares. La coloración es clara con tonos amarillentos. Larva ammocoetes filtradora carente de pigmentación en la región ventral.
Estrictamente fluvial. En España ocupa pequeños ríos cuyo cauce se encuentra a altitudes medias, donde cohabita con la trucha común. La estructura del lecho del río es de primordial importancia para esta especie ya que permanece la mayor parte del tiempo en el sedimento del río. Los hábitats más apropiados son pequeños ríos con moderadas fluctuaciones en cuanto a profundidad y corriente.
La puesta tiene lugar en España a finales de la primavera, desde mediados de abril hasta finales de mayo. Los ejemplares adultos viven sólo durante este corto período de tiempo y no se alimentan, no presentando fase parásita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario